ColaboracionesEspecialistasSalud sexual

¿Cómo se diagnostica la disfunción eréctil?

-Por el Dr. José Llamas Ríos

La disfunción eréctil es la incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente que permita un rendimiento sexual satisfactorio. Conoce sus causas  fisiológicas, psicológicas y pruebas para diagnosticarla.

La prevalencia global de la disfunción eréctil es del 52% en varones de 40 a 70 años. En México 40% de los varones de 40 años de edad tienen cierto grado de disfunción eréctil, mientras que el 75% son varones mayores a 70 años.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL?

La disfunción eréctil comparte factores de riesgo comunes con las enfermedades cardiovasculares, algunos de los cuales pueden modificarse:

  • Diabetes Mellitus, hasta el 75% de los pacientes portadores de esta enfermedad tienen cierto grado de disfunción eréctil.
  • Enfermedad cardiovascular.
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Enfermedades endócrinas.
  • Enfermedades genitourinarias.
  • Cirugía, radiación o traumas en pene, abdominales o pélvicos.
  • Trastornos psiquiátricos.
  • Patologías del Sistema Nervioso Central.
  • Tabaquismo.
  • Fármacos antihierptensivos, psicotrópicos, antiandrógenos.
  • Factores hormonales.
  • Ocupacionales (ciclismo).

CAUSAS PSICOGÉNICAS DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Es importante mencionar que el 80% del origen de la disfunción eréctil en pacientes menores de 40 años es una afectación psicológica.

Generalizada:

  • Falta de respuesta primaria.
  • Inhibición primaria.

Situacional:

  • Relacionada con la pareja.
  • Relacionada con el rendimiento sexual.
  • Trastornos psicológicos de adapatación.

¿CÓMO SE PUEDE DIAGNOSTICAR?

Para llegar al diagnóstico es necesario realizar una exploración física valorando:

  • Estado neurológico.
  • Endocrinológico.
  • Abdomen.
  • Cardiovascular.
  • Pene y testículos.

PRUEBAS DE LABORATORIO

Se debe realizar estudios de laboratorio valorando células sanguíneas, perfil de lípidos, niveles hormonales, examen general de orina. Siendo dichos estudios básicos en el estudio de un paciente con disfunción eréctil.

ESTUDIOS DE IMAGEN

  • Ultrasonido doppler para descartar causas vasulogénicos.
  • Arteriografía de la arteria pudenda.
  • Cavernosometría.
  • Cavernosografía.
  • Arteriografía selectiva dinámica.
  • Evaluación neurofosiológica electrodiagnóstico.
  • Biopsia de cuerpo cavernoso.

Aunque la disfunción eréctil es una padecimiento benigno, afecta la salud física, psicosocial y tiene una repercusión importante en la calidad de vida, de quienes la sufren así como de sus parejas. ¡Diagnostícala a tiempo y mejora tu vida sexual!

Escrito por
El Placer del Saber

Información para jóvenes y adultos sobre sexualidad, relaciones y erotismo. Contenidos desarrollados por especialistas, así como artículos de opinión, con el fin de motivar a la sociedad para disfrutar con placer y ejercer sus derechos sexuales responsablemente sin culpas.

Artículos relacionados

Virus del Papiloma Humano (VPH): La educación sexual vs los estigmas - Ilustración Viviana Mamani
ColaboracionesSalud sexual

Virus del Papiloma Humano: La educación sexual vs los estigmas 

El virus del papiloma humano infecta a personas, sin importar su identidad,...

Cuando la química sexual se altera en la pareja - Ilustración Fer Márquez
ColaboracionesRelaciones

Cuando la química se altera en la pareja

No siempre tenemos suerte de encontrar o mantener la química sexual en...

Menstruación sustentable - Arte por Brenda Gutiérrez
ColaboracionesSalud sexual

Menstruación Sustentable

La falta de acceso a productos para la gestión menstrual y/o servicios...

Romantizar el sexo Bordado por Denisse Martínez Bucio
ColaboracionesSexualidad

Des-Romantizando el sexo

La noción de amor romántico y la romantización de nuestras relaciones afectivas...