Salud sexual

10 aprendizajes que el Congreso WAS y FEMESS 2019 nos dejó

congreso WAS y FEMESS

El pasado 12 de octubre se llevó a cabo el 24º Congreso Mundial de la WAS y el 12º Congreso Nacional FEMESS, donde más de 1,000 participantes de 70 países se reunieron durante 4 días para ampliar su conocimiento sobre distintas temáticas de sexualidad y para presenciar la firma de la declaración sobre el placer sexual.

El evento tuvo conferencias y paneles muy interesantes, así como proyectos innovadores de sexualidad de los cuales obtuvimos los siguientes aprendizajes.

1.Pedro Nobre, Presidente de la WAS creó hace 10 años SexLab, el primer laboratorio científico dedicado al estudio de la sexualidad en Portugal. SexLab publicado 136 artículos científicos en revistas internacionales y 35 capítulos durante su existencia. Sus principales líneas de investigación incluyen disfunción, salud y satisfacción sexual.

2.Anne Philpott de The Pleasure Project, ha influido en agencias para ofrecer una educación sexual más efectiva y relevante. Promueve el derecho al placer como herramienta de empoderamiento de las personas y desearía que fuera considerado como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mundiales.

3.Lori Brotto de Women’s Health Research Institute Canada, ha investigado durante 15 años los beneficios del mindfulness para las preocupaciones sexuales de las mujeres y para contrarrestar el dolor genital. La frecuencia de sexo ha bajado 7 veces por año desde 1989 y una de las razones principales ha sido el multitasking y estrés; estamos presentes físicamente pero ausentes mentalmente durante el sexo. El mindfulness en mujeres aumenta el deseo, excitación lubricación, orgasmo, satisfacción y disminuye el dolor sexual, estrés y depresión. En hombres sólo aumenta el deseo.

4.María Pérez Conchillo de ESPILL UNED, compartió que a pesar de que existe el derecho la información, los buscadores y redes sociales han actuado en contra de la libre difusión de los contenidos educativos y promocionales sobre sexualidad. En Google existen diversos términos prohibidos para usar, bloggers han sido censurados al igual que cuentas de Instagram por ir en contra de las «reglas de la comunidad».

5.La FESS presentó su simposium «Hacia una nueva mirada sexológica» donde se planteó el modelo de monogamia flexible y la erradicación de mitos sobre el amor romántico para poder disfrutar de relaciones de pareja apegadas a una realidad. Además reforzó su interés en promover una educación sexual integral desde la infancia a través de su proyecto vigente Asignatura Pendiente, para exigir a los partidos políticos en España que lo consideren en su propuesta.

6.El Doctor Osmar Matsui, Presidente de la FEMESS, presentó el mapeo de más de 200 [email protected] en Sexología presentes en la mayoría de los estados de México. Además reforzó que la educación sexual integral necesita presupuesto, involucrar a la familia y convertirse en una materia obligatoria escolar.

7.La rebelión del cuerpo, dio una charla sobre autoestima y sexualidad femenina. Destacó que el 86% de las mujeres han dejado de realizar actividades por inseguridad con su cuerpo, entre ellas se encuentra la masturbación y el disfrute del sexo. Para resolver este problema, propone espacios donde mujeres compartan experiencias personales para recurrir a la sororidad como cambio social.

8.La red de SexólogxsMX compartió su experiencia al trabajar desde el 2015 en la formación de una comunidad de expertos en Sexología y [email protected] de su promoción, para generar lazos que generen un mayor impacto en la sociedad. Con su reciente constitución como AC y SC, planean aumentar sus iniciativas el próximo año para seguir creciendo redimensionando la sexualidad en México.

9.En la expo de sexualidad durante el Congreso, conocimos proyectos increíbles como los modelos genitales reales de Sex-Ed+, el wearable contra el dolor sexual Oh Nut, los recursos multimedia de Ergoerotics para disfrutar del sexo durante terapias de rehabilitación, el material educativo de Unhushed y El Armario Abierto.

10. El Congreso WAS y FEMESS 2019 cerró con la firma de la declaración sobre el placer sexual donde se incluye el derecho a disfrutarlo libre y diversamente. Además se hace un llamado urgente para considerarlo en una educación sexual integral y promoverlo en la salud sexual.

Escrito por
El Placer del Saber

Información para jóvenes y adultos sobre sexualidad, relaciones y erotismo. Contenidos desarrollados por especialistas, así como artículos de opinión, con el fin de motivar a la sociedad para disfrutar con placer y ejercer sus derechos sexuales responsablemente sin culpas.

Artículos relacionados

Virus del Papiloma Humano (VPH): La educación sexual vs los estigmas - Ilustración Viviana Mamani
ColaboracionesSalud sexual

Virus del Papiloma Humano: La educación sexual vs los estigmas 

El virus del papiloma humano infecta a personas, sin importar su identidad,...

Menstruación sustentable - Arte por Brenda Gutiérrez
ColaboracionesSalud sexual

Menstruación Sustentable

La falta de acceso a productos para la gestión menstrual y/o servicios...

ColaboracionesEspecialistasSalud sexual

10 Breves de la gine: menstruación, líbido, anticonceptivos y más…

¿Puede alguien estar embarazada y seguir menstruando?, ¿la ropa interior sintética causa...

ColaboracionesEspecialistasSalud sexual

¿Cómo se diagnostica la disfunción eréctil?

-Por el Dr. José Llamas Ríos La disfunción eréctil es la incapacidad...