ColaboracionesErotismo

¿Qué es el Kamasutra más allá de las posiciones?

Qué es el Kamasutra más allá de las posiciones Vatsyayana

¿Alguna vez te has o te han propuesto practicar el Kamasutra? Para una persona de la cultura occidental, esta pregunta puede sonar algo excitante, pues es probable que su primer pensamiento fue de “posiciones sexuales” o algo relacionado con el sexo. Pero, la realidad es que así como nos enseñaron que el Descubrimiento de América fue una conquista y no una invasión, el Kamasutra es uno de esos descubrimientos por algún hombre occidental capitalista quien tergiversó su esencia. 

La definición del Kamasutra refiere a un texto sobre sexualidad y relaciones interpersonales entre mujeres cis y hombres cis escrito por Vatsyayana, un religioso de la India, durante la época del Imperio gupta que va desde el I y VI d.C. ¿Tiene que ver con el sexo? Sí, pero solo es un subcapítulo de los ocho capítulos que posee el libro completo.

Es decir, tener sexo es una maestría, y Aristóteles decía que el arte es una actividad humana que se distingue de la naturaleza pues la esencia del arte reside en el proceso de producción y no en lo producido, es decir, el arte nace de la decisión de crear, y no de una necesidad biológica, como lo hace la naturaleza. Es por ello que los animales solo se aparean, mientras que nosotras, las personas, hacemos el amor.

Sin embargo, ¿qué calidad de arte ha creado la humanidad sobre el sexo? Lastimosamente una muy pobre. Esto se debe a que el cristianismo es la religión con mayor número de creyentes alrededor del mundo, con más de 2,300 millones, por ello muchas culturas han limitado su capacidad de desarrollar este arte. Cuando se nos presentó un libro tan completo como el Kamasutra lo reducimos a una lámina de 100 imágenes pornográficas, que las suelen poner como adorno al costado de las mesas de noche de los moteles. 

“Las ciento y tantas posiciones que se inventaron, en realidad, se resumen en ocho. El autor, incluso, solo describe unas 18 y ni se le entiende bien cuando lo hace. También habla de las formas de besar, las formas de abrazar, las formas de morder, e incluso de las zonas erógenas. Habla de la importancia de los mal llamados ‘preliminares’ y sobre todo nos enseña a que disfrutemos el uno del otro más allá del coito”, comenta Agatha Amstrong, sexóloga española especialista en seducción. 

En el idioma occidental, se dice que el Kamasutra es como la Biblia del sexo, pero así como ese libro religioso es enseñado con la guía de un sacerdote, el Kamasutra también debe ser enseñado por un experto. Es por ello, que Carlos Martínez ha dedicado parte de su vida a estudiar este texto y crear talleres de parejas para que puedan conectar y liberarse de esas creencias limitantes de la sexualidad cristiana. 

“Lo que yo hago es rescatar lo que es el Kamasutra para llevarlo al tiempo actual. Muchas personas tienen el sentimiento de culpa y de juzgamiento, porque se piensa que el sexo es sucio. Yo lo que hago es que la persona aprenda a reconocer su sexualidad como una vía de crecimiento espiritual. Entonces, lo que busco es limpiar los canales de energía por medio del gozo”, explica el coach.

Y si bien las sesiones de Carlos también enseñan a gozar mediante las posiciones sexuales, la más grande lección se la llevan quienes aprenden a conectar con su propio placer y son, además, personas que se saben relacionar de manera empática con el placer de sus parejas. 

“El libro contiene consejos de civismo. Para Vatsyayana, el sexo, amor y pareja tiene que ver con ser una buena persona cívica. Entonces él decía que si tú quieres ser buen ciudadano, debes disfrutar también de lo que es la intimidad”, agrega la sexóloga Amstrong. 

Entonces, ¿cómo podemos empezar a revalorar este libro en tiempos donde se prioriza el sexo desenfrenado que se consigue como fast food en Tinder? Como buena periodista, que leyó el libro completo y después de haber escuchado a cada uno de los profesionales, pude entender que la respuesta reside en que, si bien cada vez es más complicado conectar en nuestra sociedad consumista, podemos intentar empezar por cambiar la visión que tenemos de nuestra propia sexualidad y entender al placer como un elemento más de nuestro bienestar. 

“Todo el tiempo, el Kamasutra te habla de conectar con tus cinco sentidos. Huele a la persona, saboréala, mírala, conéctense mucho más allá de los genitales, incluso contigo misma. Vatsyayana, hablando de la masturbación, te dice que te masturbes lento y en contacto con tu energía sexual y tus conexiones nerviosas, porque eso era como conectar con el mundo espiritual o religioso. Era como un ritual. La gente hacía rituales sexuales. Se encerraban por horas, no tenía nada que ver con irle a brincar a alguien nomás”, reflexiona la sexóloga Rinna

Es por ello que, la próxima vez que pensemos en practicar el Kamasutra, pensemos en conectar y acompañar en el placer, además de las formas de lamer, oler, morder, arañar, besar, succionar y abrazar que podemos realizar durante nuestro ritual sexual. De esa forma habremos aprendido sobre el arte de tener sexo y no solo nos habremos quedado con la lámina que nos enseña a hacer acrobacias durante la penetración.

Escrito por
Lucía Isabel Castro Urbizagastegui

🇵🇪 Periodista de sexualidad y género. Creadora del blog "La destapada limeña". Educadora sexual en proceso. Finalista de los Premios IDEA 2023.

Artículos relacionados

Industria de la sexualidad y autonomía - Natalia Restrepo
ColaboracionesSextech

¿La industria de la sexualidad nos está quitando autonomía sexual?

Para ganar autonomía hay que reconocer que nuestros deseos y necesidades también...

Monogamia vs monoamor
ColaboracionesRelaciones

La filosofía del monoamor

El monoamor es la elección consciente de un solo vínculo afectivo sin...

Libros Historia de la Sexualidad Autor Michel Foucault
Arte y CulturaColaboraciones

Historia de la Sexualidad: el poder y control sobre nuestros cuerpos

En la Historia de la Sexualidad, Foucault investiga las razones por las...

Educación Sexual Integral Adolescente Recursos
ColaboracionesEducación sexual integral

Educación Sexual Integral Adolescente

La educación sexuaI integral adolescente se imparte en el aula y en...