ColaboracionesEducación sexual integral

Educación Sexual Integral Adolescente

Orientación general para cuidadores primarios, madres y padres de familia

Educación Sexual Integral Adolescente Recursos

Los medios impresos y digitales de divulgación 

ofrecen información en abundancia, 

pero esa oferta dista de garantizar que esa información 

se transformará en conocimiento. Pensar sobre conocimiento 

no es lo mismo que procesar información, para ello, está la educación.

– Mayra A. Pérez Ambriz

@sayume_si

En la era digital, la sexualidad se vuelve un tema cada vez más presente en la vida adolescente. La educación sexual integral (ESI) es fundamental para el desarrollo saludable desde la infancia hasta la adultez, reduciendo significativamente las tasas de embarazo adolescente e infecciones de transmisión sexual (ITS). Según la Organización Mundial de la Salud (2017), la ESI puede reducir las tasas de embarazo adolescente en hasta un 50% y disminuir la incidencia de ITS entre un 30% y un 60%. Además, una encuesta realizada por la UNESCO (2018) encontró que quienes en su juventud reciben educación sexual integral, tienen una mayor probabilidad de retrasar el inicio de la actividad sexual, usar métodos antifecundativos y tener menos parejas sexuales.

Abordar creencias erróneas sobre prácticas sexuales hasta concepciones distorsionadas sobre conceptos básicos como género y orientación sexual, es vital para una comprensión más clara y saludable. Los peligros en línea, como el acceso a contenido sexual explícito y el contacto con personas desconocidas, también son una preocupación creciente. La educación sobre seguridad en línea y consentimiento digital fortalece a la juventud para tomar decisiones informadas y establecer relaciones respetuosas. 

La adolescencia, que ocurre alrededor de los 10 a 19 años, es una etapa de cambios físicos, emocionales, cognitivos y sociales. Desde la infancia se comienza a experimentar y preguntar sobre la sexualidad. A continuación, se presentan algunos aspectos generales del desarrollo sexual en distintas edades: 

  • 0 a 2 años: Reciben caricias, alimentación y cuidado diferenciado por sexo de asignación, es decir, según lo que las personas adultas, por cultura, identifican como niña o niño.
  • 2-3 años: Comienzan a preguntar sobre los cuerpos y descubren diferencias. 
  • 3-5 años: Se establece la identidad sexo-género, la respuesta sexual es una reacción física involuntaria.
  • 6-8 años: Se interesan en los cuerpos y los procesos fisiológicos. También acerca de cómo se relacionan las personas adultas en la intimidad; hablan de ello y se cuidan de que les escuchen.
  • 9-11 años: Inicia la pubertad. Una mayoría ya conoce las expresiones gráficas de la sexualidad (pornografía) y ha experimentado atracción física y/o afectiva.

En la adolescencia, ya se han internalizado discursos sociales predominantes, es por ello esencial que cuidadores primarios, madres y padres de familia se capaciten en estos temas para evitar la desinformación y conductas de riesgo que aumentan la posibilidad de experimentar consecuencias negativas en su salud mental, emocional y física. 

Algunas de las amenazas o contingencias de las conductas de riesgo, debidas a una carencia de acompañamiento y orientación a quien es adolescente, pueden ser: la falta de consentimiento, violencia sexual y en la relación de pareja, discriminación, culpa, vergüenza; relaciones sexuales sin protección que propician embarazos no deseados e ITS; uso inadecuado de métodos antifecundativos (p.ej. tomar regularmente la pastilla de emergencia), disfunciones sexuales…que puede llevarles a vivir situaciones no planeadas con las afecciones emocionales subsecuentes. 

Por ello, es importante, como parte de un acompañamiento a quien es adolescente, leer y conocer recursos para la ESI en esta etapa. Estos son algunos:

Información y herramientas del Gobierno de México

Cursos en línea:

  • Sayume Si (con costo) – “VIHviendo mi sexualidad”, “Bazar de la sexualidad” y “Sexualidad: La Expresión de mi Elección” (Sexualidad para adolescentes)
  • PARESS (gratuitos)

Libros:

  • Soluciones en sexualidad infantil y adolescente – Fernando Álvarez (Editorial PAX)
  • #Amigadatecuenta Guía para la vida – Andonella y Plaqueta (Editorial Planeta)
  • Gender Identity Workbook for Teens – Andrew Maxwell Triska
  • De eso no se habla – César Galicia (Editorial Océano)

En el consultorio sexológico clínico, se abordan temas como: prácticas sexuales, límites, violencia sexual, diferencias entre sexo, género, identidad de género, expresión de género, orientación sexual y expresiones comportamentales de la sexualidad, sexo seguro y protegido, responsabilidad afectiva, autoconocimiento, autodeterminación, creencias, mitos, prejuicios, discriminación, aspectos relacionados al consenso, expectativas, realidades, sexting, entre otros. También se proporcionan herramientas para una comunicación efectiva.

Recomendaciones para elegir idóneamente a quien imparta la sexoterapia para adolescentes:

  • Asegurarse de que tengan autorización de un organismo estatutario y se hayan titulado de posgrado -maestría o doctorado-, en atención clínica, que esté enfocada en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales, conductuales y/o de salud mental o sexual del adolescente. 
  • Verificar que tengan capacitación teórica basada en evidencia en salud adolescente.
  • Garantizar la confidencialidad de la información manejada en el contexto clínico, excepto en casos de riesgo para la vida del menor o solicitud judicial. 
  • Conocer la experiencia de otras personas en la consulta y/o su trato profesional frente a temas específicos. Escucharles en medios y/o redes sociales sobre cómo se dirigen a los demás, etc. 

Recomendaciones para cuidadores primarios, madres, padres y tutores:

  • Dejar de premiar y castigar: Los jóvenes necesitan herramientas para afrontar las consecuencias de sus decisiones con una instrucción cercana y respetuosa.
  • Dejar de señalar las diferencias despectivamente: Aprender de las diferencias y enseñar con reciprocidad y responsabilidad afectiva.
  • Acostumbrarse a dejar de opinar sobre los cuerpos de los demás, esto incluye por supuesto a la propia familia y estudiantes.
  • Dejar de asumir (dar por hecho) cuando desconocemos algo: Actualizar la información y enseñar con el ejemplo.
  • Apoyarse con un proceso terapéutico propio.
  • Respetar la confidencialidad de lo que les confían y acordar si necesitan buscar ayuda u orientación profesional para adolescentes.
  • Preguntar cómo es posible apoyarle: Respetar su ritmo y su proceso.
  • Ayudarle a desarrollar su propia imagen como ser sexual: reconocer que cada persona tiene un desarrollo sexual peculiar y único.
  • Instruir sobre cómo controlar sus respuestas ante el rechazo social o reacciones impropias.
  • Enseñar acerca de los cuidados personales y la higiene de los órganos sexuales.
  • Proporcionar toda la información posible sobre sexualidad, orientación médica y/o psicológica para que decida su salud sexual de manera autónoma y responsable.
  • Apoyar y respetar la confidencialidad de una consulta médica o sexológica si el adolescente lo desea.
  • Enfocar la educación sexual hacia la prevención y la orientación.
  • Reconocer que no siempre se tiene claridad en cómo apoyar a quien es adolescente y que está bien pedir ayuda.

La Educación Sexual Integral es un derecho y debe estar disponible por profesionales capacitados y ser accesible para todas las personas, independientemente de su origen étnico, género, condición social o discapacidad. Promueve el desarrollo holístico de la persona y debe estar disponible en diversos espacios como lugares públicos, redes sociales, consultorios, espacios de medicina preventiva, conferencias, talleres y salones de clases. 

Los datos respaldan que programas de ESI, bien diseñados, pueden reducir drásticamente muchos de los riesgos relacionados al desconocimiento de los cambios y responsabilidades compartidas en las etapas de transición: niñez-adolescencia-juventud. 

Es hora de actuar con decisión para garantizar que, sobre todo, esta juventud, tenga acceso a la Educación Sexual Integral y el apoyo necesario para tomar decisiones conscientes y saludables sobre su sexualidad, pues le permitirá enfrentar las complejidades que puedan surgir en el mundo moderno.

*Fuentes

Escrito por
Mayra Aidee Pérez Ambriz

🇲🇽 Cofundadora de Sayume Si, docente, tallerista y acompañante de procesos a consultantes en temas que competen a la salud mental y sexual. Actualmente cursa un doctorado en salud mental.

Artículos relacionados

Monogamia vs monoamor
ColaboracionesRelaciones

La filosofía del monoamor

El monoamor es la elección consciente de un solo vínculo afectivo sin...

Libros Historia de la Sexualidad Autor Michel Foucault
Arte y CulturaColaboraciones

Historia de la Sexualidad: el poder y control sobre nuestros cuerpos

En la Historia de la Sexualidad, Foucault investiga las razones por las...

Endometriosis Julieta Galera
ColaboracionesSalud sexual

Endometriosis: una enfermedad poco detectada porque no identificamos el dolor como síntoma

La endometriosis es una enfermedad ginecológica inflamatoria crónica benigna, que puede causar...

Reseña Libro Ética Promiscua - Nicole Martin
Arte y CulturaColaboraciones

¿Qué es la “ética promiscua”?

"Ética promiscua" es un libro sobre ética en el sexo y el...