Taller Drag King, Queen y Queer (Colima)
El próximo 10 y 11 de noviembre, se llevará a cabo un taller Drag King/Queen/Queer en Colima dirigido a quienes quieran experimentar la diversidad de género en un espacio seguro, de confianza y con mucha diversión.
Vimarith Arcega Aguilar, Licenciada en Letras Hispanoamericanas y Carolina Maldonado Franco, Doctorante en Estudios de Género, son las encargadas de impartir este interesante taller y nos compartieron los siguientes detalles.
¿Cuál es el objetivo principal del taller?
Es experimentar en nuestros cuerpos, de manera lúdica, los efectos y limitaciones que las identidades de género tienen en la formación de nuestra subjetividad y de nuestra manera de interactuar en el espacio público. Esto se propicia a través de un ejercicio de transformación en el que los asistentes jugarán con la gestualidad y la teatralidad de ciertos arquetipos identitarios.
¿Cómo definen Drag Queen, King y Queer?
Son tres prácticas diferentes, con trayectos históricos y procesos distintos, pero que se encuentran en algunos puntos y que en este taller hemos decidido entrecruzar desde su carácter paródico, por su potencial subversivo. Lo proponemos atendiendo a nuestros deseos y a los de las personas que se han mostrado interesadas en el tema.
En las prácticas Drag Queen se pone en escena una identidad hiperfeminizada, en las prácticas Drag King se fabrica y se escenifica una identidad masculina. El término Drag Queer, podría decirse también Drag-degenerado, lo hemos decidido utilizar para invitar a la posibilidad de fabricar una identidad que en su misma teatralidad mezcle los códigos del binarismo masculinidad/feminidad o vaya más allá de éstos.
- Drag Queen
- Drag King
- Drag Queer
¿Quiénes pueden participar?
El taller está abierto a quienes quieran sentir en la piel los límites que nos imponen las categorías rígidas de género; a quienes quieran, desde la carne misma, generar una ruptura en el espacio público al mostrar que tales categorías no son naturales; a quienes quieran participar en la apertura a la fabricación de nuevas subjetividades.
¿Qué se hará durante el taller?
En el taller se lleva a cabo un proceso de transformación en colectividad y en un espacio seguro y de confianza. Esto implicará algo de ejercicio físico, interacción y diálogo en un lenguaje inclusivo y respetuoso. Vamos a jugar con ciertas prótesis o tecnologías de género para fabricarnos una identidad que nos permita deshacernos de limitaciones impuestas por códigos sociales de feminidad o de masculinidad.
Para esto se requiere llevar ropa cómoda e igualmente el atuendo que se quiera utilizar. Saldremos, luego, a experimentar nuestras nuevas corporalidades en el espacio público. Éstas, para terminar el taller, podrán ser retratadas en una sesión de fotos y expresadas en una sesión de karaoke donde podrán elegir la canción con la que se identifiquen y puedan cantar a grito herido su nueva corporalidad. Además Mike Angelo y Alessandroo Martin nos apoyarán para complementar el taller con un show Drag imperdible.
Fechas y horario
Viernes 10 de noviembre de 2017 de 4:00 p.m. a 7:30 p.m.
Sábado 11 de noviembre de 2017 de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar
“Juana Gallo Bar”: Agua Fría #270, Planta Alta, Villa de Álvarez, México.
Cuota de recuperación
$100.00 *Cupo límitado, para apartar lugar es necesario cubrir la cuota.
Contacto
Facebook Vimarith Aragui y teléfono 3131166732
- XXI Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual - 5 agosto, 2022
- Postura Sexual: Envoltorio - 3 agosto, 2022
- Parejas: divertirse…¿o morir? - 1 agosto, 2022
- ¿Cómo resolver un problema sexual en pareja? - 29 julio, 2022
- Top 5 Series sobre sexualidad en Netflix - 28 julio, 2022
-
Educación sexualSexualidad XXI Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual
-
Kamasutra Postura Sexual: Envoltorio
-
ColaboradoresEspecialistasRelaciones Parejas: divertirse…¿o morir?
-
Relaciones ¿Cómo resolver un problema sexual en pareja?
-
Arte y CulturaDestacadoSexualidad Top 5 Series sobre sexualidad en Netflix
-
Kamasutra Postura Sexual: Anal Espacial