El tema de diversidad sexual ha tenido un auge muy importante en la sociedad actual, es por ello que entre tantas definiciones y nuevos términos, elaboramos este glosario para poder comprender mejor este tema de la sexualidad humana.
La sexualidad es más compleja de lo que parece, pues aunque sea parte de la naturaleza humana, es complicado entenderla en su totalidad. Últimamente se produjo un auge en el tema de diversidad sexual y con él fueron sumándose nuevas definiciones y siglas para las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis, intersexuales y queer (LGBTTTIQ). Para poder entender estas definiciones, la Sexóloga Educativa Paola Luarte Magdalena, egresada del Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX), nos explicó los siguientes conceptos que son útiles para adentrarnos en el tema de diversidad sexual de una forma integral:
- Sexo biológico (hombre, mujer o intersexual): Se define por la anatomía, composición genética y hormonal. Esta combinación nos determina como hombre, mujer o intersexual –cuando se desarrollan órganos reproductivos ambiguos-.
- Género (femenino o masculino): Es el estado biológico, social y legal que nos identifica como niñas y niños, mujeres y hombres. Es decir el cómo nos ven los demás. Cada cultura tiene estereotipos respecto al comportamiento en función del género, por ejemplo en México la sensibilidad hace referencia al género femenino y la agresividad al masculino.
- Identidad de género (femenino, masculino o no binario): Tiene que ver con la percepción de uno mismo. Esto es, cómo nos vemos de manera independiente del cómo nos ven los demás. Constituye nuestros sentimientos más profundos sobre nuestro sexo, género y la relación entre ellos. Hay personas que tienen una identidad de género que está en gran conflicto con su sexo biológico, por ejemplo, en México un hombre que gusta vestir faldas, tacones, o vestidos, no es aceptado con el género masculino. Ser no binario se refiere a las personas que se reconocen con aspectos femeninos y masculinos, y usan pronombres neutros (elle/le).
- Preferencia genérica (heterosexual, homosexual o bisexual): es el término que se utiliza para describir si una persona siente atracción erótica y/o afectiva por personas del género opuesto (heterosexual), del mismo género (homosexual) o por ambos géneros (bisexual).
Entre las personas en general y aún en los grupos LGBTTTIQ hay confusión entre los términos género y preferencia genérica, porque éstos no siguen el modelo dicotómico que se marca en las normas sociales y legales. Por ejemplo, en una mujer transexual (hombre a mujer), se espera que tenga una orientación sexual hacia los hombres, sin embargo, puede ser hacia las mujeres (lésbica) o hacia ambos sexos (bisexual).
SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS LGBTTTIQ
La Sexóloga Paola Luarte comenta que no existe un autor específico de estas siglas, sin embargo se tiene conocimiento de que se empezaron a formar y promover por los activistas durante los años setenta, época conocida como revolución sexual. En esta década hubo grandes cambios, entre ellos la derogación de las leyes que criminalizaba a los homosexuales, así como la eliminación del método de aversión para su “cura”. Fue así como surgieron movimientos a favor de los derechos de las personas LGBTTTIQ y en contra de la homofobia y transfobia. El conjunto de siglas más utilizado para definir la diversidad sexual de manera oficial es “LGBTTTI”, y a éstas se han ido sumando nuevas identidades como los Queers (Q), Asexuales (A), Pansexuales (P) y hasta Heterosexuales (H). A continuación explicamos la definición de cada una:
- L (Lesbianas): Son las mujeres homosexuales, quienes sienten atracción erótica y/o afectiva hacia las personas del mismo género.
- G (Gays): Son los hombres homosexuales, quienes sienten atracción erótica y/o afectiva hacia las personas del mismo género.
- B (Bisexuales): Son personas que sienten atracción erótica y/o afectiva hacia las personas del mismo género y del opuesto.
- T (Transexual): Son personas que transitan de un sexo biológico a otro, es decir que modifican su cuerpo a través de tratamientos con hormonas u operaciones quirúrgicas para cambiar sus genitales por el sexo opuesto debido a su inconformidad con el sexo que nacieron.
- T (Transgénero): Son personas que estereotípicamente modifican su apariencia por el género opuesto y viven las 24hrs del día con ese rol. Sin embargo no están interesados en modificar su cuerpo o genitales por los del sexo opuesto.
- T (Travesti): Son personas que gustan vestir con ropas del género opuesto, puede deberse a diversos factores, uno es por fines lúdicos, como es el caso de las Drag-Queens, otro también puede ser con fines sexuales de cierta forma fetichistas, y en otro de los casos es como una exploración y expresión del género opuesto. La persona travesti está conforme con su sexo de nacimiento, no desea cambiar su cuerpo por medio de hormonas y mucho menos llegar a una reasignación quirúrgica.
- I (Intersexual): Son las personas que son sexualmente ambiguas, es decir que nacieron con cromosomas sexuales distintos de los habituales (femenino XX o masculino XY) o con órganos sexuales que parecen ser parcialmente femeninos, masculinos o ambos.
- Q (Queer): Esta categoría es de las últimas en definirse e incluye a las personas que están en contra de los estereotipos y géneros establecidos, así que optan, en su mayoría, por un aspecto andrógino –es decir que tiene características femeninas y masculinas a la vez-, o cambian su género constantemente sin asumir uno definitivo.
- A (Asexuales): Son personas que carecen de atracción sexual hacia algún género, y tienen bajo o nulo interés en realizar una actividad sexual.
- P (Pansexuales): Se caracterizan por la atracción estética, erótica y/o afectiva hacia una persona, independientemente de su género o su identidad de género. Por lo tanto, las personas pansexuales tienen la capacidad de sentirse atraídas por otras, dejando de lado la sexualidad de éstas, y poniendo su atención, principalmente, en sus sentimientos, en su forma de ser, de comportarse, o de relacionarse con el resto de personas que la rodean.
- H (Heterosexuales): Son las personas que sienten atracción erótica y/o afectiva hacia las personas del género opuesto.
Esperamos que con esta información, podamos comprender que la diversidad sexual abarca un abanico de posibilidades y combinaciones entre sexo, género, identidad de género y preferencia genérica.
Lo importante, es respetar el derecho que tenemos de ser libres para ejercer nuestra sexualidad con plenitud.
*Derechos Reservados El Placer del Saber